Mercedes Martín y Carlos Ríos charlan sobre compra responsable en el nuevo podcast de Acuicultura de España

Foto de Segundo podcast

Fruto de su compromiso con la sostenibilidad y la transparencia, ya está disponible, para todos, en Spotify, Ivoox, Apple Podcast y Google Podcast. Para el segundo episodio, Acuicultura de España ha contado de nuevo con las voces de Carlos Ríos, experto en nutrición y creador del movimiento RealFooding, y Mercedes Martín, presentadora de Antena 3 Noticias y licenciada en Oceanografía y Medioambiente. Entre los principales temas abordados por los intervinientes, destacan dos, inspirados en interrogantes que podría hacerse cualquier consumidor: “¿De qué herramientas dispongo para hacer una compra responsable?’’ y “¿Qué tipo de alimentos debo adquirir y dónde?’’. Además, proponen diferentes consejos saludables en el marco de la economía circular y el comercio justo.

Erradicar las obsoletas y globalizadoras formas de consumo en las que no se atiende a los procesos, sino al consumo final, es otro de los hitos que se plantean en este nuevo episodio. La incorporación de conceptos como equidad, justicia, ahorro, productos de cercanía, a la hora de hacer la compra, así como la implementación de “pequeños, pero relevantes consejos” para el día a día, pueden ser fundamentales para que, en el año 2050, se logre lo que los especialistas llaman la alimentación del futuro. Una dieta basada en el mínimo impacto medioambiental, pero altamente saludable gracias a la garantía de alimentos sanos y frescos. Algo que pasa, de forma inevitable, por una compra responsable.

En este sentido, será determinante una conveniente lectura del etiquetado de los alimentos. Asimismo, se propone el retorno a “antiguos usos” como la compra a granel o la cocina de aprovechamiento, que consiste en reutilizar el excedente de comida en nuevas y nutritivas recetas. En el podcast también se ofrecen pequeños consejos relativos a formas sostenibles de cocinar para ahorrar en la factura de la luz.

En relación con la pirámide nutricional recomendada por la Organización Mundial de la Salud, el podcast de Carlos Ríos y Mercedes Martín invita a la compra y consumo de vegetales, pero también de pescados y algas, como pueden ser los de Acuicultura de España, siendo concebida como la gran alternativa saludable a lo largo del nuevo capítulo. La FAO asegura que el 50% del pescado que se consume proviene de la acuicultura y calcula que para el 2030 serán ya dos tercios.

Se trata, por tanto, de una opción alimenticia que vela por la trazabilidad del producto y el respeto al ecosistema, que permite tener acceso a pescado de forma regular y durante todo el año. Gracias al intercambio de reflexiones y de consejos de ambos expertos, logra esbozar cómo debe ser la cesta de la compra ideal si se apela a la responsabilidad y a la sostenibilidad como criterios fundamentales.

Para escuchar ya la conservación completa entre ambos expertos: https://linktr.ee/acuiculturaes.podcast

Relacionados

‘Despierta tu poder interior’, el retiro de Ho’oponopono en Capilla del Monte con opción presencial y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Shilajit, el complemento alimenticio con múltiples beneficios para cuerpo y mente

La búsqueda de soluciones naturales para fortalecer el bienestar físico y mental ha impulsado la…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada…