El norte de España, Madrid y Barcelona a la cabeza en nivel de idiomas, según Hexagone

Un estudio realizado por la consultora de formación de idiomas para empresas Hexagone, (www.hexagone.es) revela el nivel de idiomas existente entre los profesionales por Comunidades Autónomas.

Gaëlle Schaefer, directora de Hexagone explica, “Sin duda el conocimiento de idiomas de las nuevas generaciones eleva el nivel de los trabajadores en todas las comunidades. Cada vez los jóvenes profesionales tienen mayor nivel de idiomas, sin embargo están aún lejos de la media en el resto de la Unión Europea”.

España ocupa el puesto 23 en nivel de idiomas respecto al resto de países europeos. Muy alejados de los países del norte de Europa con porcentajes del 80 y 90% de la población capaces de conversar en otro idioma extranjero.

De hecho en España sólo 22 de cada 100 habitantes asegura que podría mantener una conversación en algún otro idioma extranjero. Las posibilidades aumentan cuanto más jóvenes son los trabajadores.

Madrid, Barcelona, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Canarias y las Islas Baleares son las Comunidades con mayor nivel de idiomas de todo el país, por encima de un 6 sobre 10.

Navarra de hecho es la Comunidad Autónoma con mejor nivel de inglés, por delante de Madrid o Barcelona. La comunidad foral se posiciona entre las 25 mejores de todo Europa.

En el otro extremo, las Comunidades con peor nivel de idiomas son las de La Rioja, Andalucía y Extremadura que apenas llegan al aprobado con un 4´8, 3´5 y 4´9 sobre 10.

Andalucía es la región con peor nivel de idiomas de España. Apenas el 38% de los andaluces reconoce tener un nivel más básico de inglés.

Por sexos, desde Hexagone explican que el nivel de idiomas en las mujeres es mejor que en los hombres. Mientras que las mujeres consultadas llegan a un 7,9 los hombres se quedan en un 6,7 de media.

“Sin duda las generaciones más jóvenes son los que más están subiendo el nivel de idiomas en España en los últimos años. Desde la generación millenial, nacidos en los 80, hasta los actuales, el nivel ha experimentado un crecimiento de hasta 4 puntos. Los mayores de 40 años son los que peor nivel de idioma tienen de media en la empresa”, explica Gaëlle Schaefer.

De cara a la formación, son los más jóvenes, de entre 18 y 35 años los que más interés muestran por los cursos dentro de las empresas enfocados a la mejora y perfeccionamiento de los idiomas. El inglés sigue siendo el idioma más demandado para aprender seguido del francés, alemán y portugués.

La pandemia ha despertado un aumento en las solicitudes de estas formaciones en idiomas de cara a buscar mejores trabajos enfocados en los mercados internacionales. Los puestos directivos son los que más idiomas exigen.

Relacionados

‘Despierta tu poder interior’, el retiro de Ho’oponopono en Capilla del Monte con opción presencial y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Shilajit, el complemento alimenticio con múltiples beneficios para cuerpo y mente

La búsqueda de soluciones naturales para fortalecer el bienestar físico y mental ha impulsado la…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada…