El norte de España, Madrid y Barcelona a la cabeza en nivel de idiomas, según Hexagone

Un estudio realizado por la consultora de formación de idiomas para empresas Hexagone, (www.hexagone.es) revela el nivel de idiomas existente entre los profesionales por Comunidades Autónomas.

Gaëlle Schaefer, directora de Hexagone explica, “Sin duda el conocimiento de idiomas de las nuevas generaciones eleva el nivel de los trabajadores en todas las comunidades. Cada vez los jóvenes profesionales tienen mayor nivel de idiomas, sin embargo están aún lejos de la media en el resto de la Unión Europea”.

España ocupa el puesto 23 en nivel de idiomas respecto al resto de países europeos. Muy alejados de los países del norte de Europa con porcentajes del 80 y 90% de la población capaces de conversar en otro idioma extranjero.

De hecho en España sólo 22 de cada 100 habitantes asegura que podría mantener una conversación en algún otro idioma extranjero. Las posibilidades aumentan cuanto más jóvenes son los trabajadores.

Madrid, Barcelona, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Canarias y las Islas Baleares son las Comunidades con mayor nivel de idiomas de todo el país, por encima de un 6 sobre 10.

Navarra de hecho es la Comunidad Autónoma con mejor nivel de inglés, por delante de Madrid o Barcelona. La comunidad foral se posiciona entre las 25 mejores de todo Europa.

En el otro extremo, las Comunidades con peor nivel de idiomas son las de La Rioja, Andalucía y Extremadura que apenas llegan al aprobado con un 4´8, 3´5 y 4´9 sobre 10.

Andalucía es la región con peor nivel de idiomas de España. Apenas el 38% de los andaluces reconoce tener un nivel más básico de inglés.

Por sexos, desde Hexagone explican que el nivel de idiomas en las mujeres es mejor que en los hombres. Mientras que las mujeres consultadas llegan a un 7,9 los hombres se quedan en un 6,7 de media.

“Sin duda las generaciones más jóvenes son los que más están subiendo el nivel de idiomas en España en los últimos años. Desde la generación millenial, nacidos en los 80, hasta los actuales, el nivel ha experimentado un crecimiento de hasta 4 puntos. Los mayores de 40 años son los que peor nivel de idioma tienen de media en la empresa”, explica Gaëlle Schaefer.

De cara a la formación, son los más jóvenes, de entre 18 y 35 años los que más interés muestran por los cursos dentro de las empresas enfocados a la mejora y perfeccionamiento de los idiomas. El inglés sigue siendo el idioma más demandado para aprender seguido del francés, alemán y portugués.

La pandemia ha despertado un aumento en las solicitudes de estas formaciones en idiomas de cara a buscar mejores trabajos enfocados en los mercados internacionales. Los puestos directivos son los que más idiomas exigen.

Relacionados

Los amarres de amor de Mariela Gauna para enamorar a un ser querido

El amor no correspondido es una de las situaciones más complejas a la que una…

Todos los detalles del mejor champú anticaída de la marca CBD HOME

Cuando llega el otoño, bajan las temperaturas, se produce un aumento notable de la humedad…

Comprar el Pack flores CBD degustación de Bee Products

Las flores de la planta cannabis, también conocida como cáñamo, son empleadas desde tiempos ancestrales…

¿Qué es la hora happy de Dama Mágica?

Las consultas de tarot han aumentado a lo largo de los últimos años, debido a…

Consulta de tarot a través del teléfono geográfico con Dama Mágica

Son muchas las personas que creen en el mundo de la espiritualidad y que suelen…

Lara Álvarez, experta en amarres de amor

En ocasiones, la vida sentimental de las personas que conforman una pareja puede tomar caminos…