Harvest Trading Cap impacta en El Salvador con su nuevo modelo educativo de tecnología financiera

El diputado del Departamento de Santa Ana, José Safie, y el rector de la Universidad Autónoma Andragógica de Guatemala, Roberto Torres, recibieron a los ejecutivos de Harvest Trading Cap.

Jairo González, el CEO principal de Harvest Trading Cap, acompañado del director ejecutivo de la Harvest Trading Cap Academy, Gregorix Polanco, y su comitiva celebraron una reunión con la alcaldesa de Tepecoyo, Janneth González. En esta reunión, González desarrolló la proyección del departamento educativo Harvest Trading Cap Academy y expresó su compromiso por beneficiar a las personas que viven en la comunidad. Además, agregó que su objetivo es “educar y ejercer un impacto sobre todas las personas de la comunidad, facilitándoles entender la utilidad de las nuevas tecnologías financieras (FINTECH)”.

Asimismo, celebraron una reunión con la presidenta y representante legal de la Fundación Jerusalén, Laura Ventura, a la que asistieron como invitados el diputado suplente del Departamento de Santa Ana, José Safie, y el rector de la Universidad Autónoma Andragógica, Roberto Torres.

En esta reunión se dialogó sobre la promulgación de servicios educativos, puesto que la idea principal de la misma consistía en crear fuentes de empleo con las becas que se proporcionarán a través de la Fundación Jerusalén y que se permita el acceso a todos los servicios que representan a Harvest Trading Cap, como la consultoría, la gestión empresarial con la nueva tecnología financiera, el desarrollo de tokens, la seguridad informática, NFT y los nuevos productos FINTECH.

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la Ley Bitcoin el 8 de junio de 2021, con 62 votos a favor y 19 votos en contra. Esta ley supuso la adopción de Bitcoin en El Salvador, lo que lo convirtió en el primer país del mundo en aprobar el uso de la criptomoneda.

Las propuestas educativas que ofrece Harvest Trading Cap y su Departamento Educativo Harvest Trading Cap Academy pretenden enseñar el manejo de las tecnologías y activos digitales como el Bitcoin, ya que con esta formación la población salvadoreña podrá disfrutar de los beneficios que brinda su país tras la aprobación de sus leyes financieras.

Relacionados

SOAINT refuerza su compromiso con una transformación digital centrada en las personas

Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, SOAINT, empresa líder en consultoría tecnológica, refuerza…

Con sede en Madrid, Gestiones24 ofrece soluciones digitales para certificados y otros trámites en toda España

La digitalización de servicios administrativos ha transformado la forma en que empresas y ciudadanos gestionan…

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Los beneficios de contar con un psicólogo en Madrid para el bienestar personal y emocional

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…

Fúlgido acre, el espíritu de esta época

El arte de escribir es arduo y complejo. Se basa en una mentira que el…

Prevención solar y salud cutánea; claves desde la dermatología clínica antes del verano

A medida que crecen las horas de sol, también lo hacen los riesgos asociados a…