Eliminar la asignatura de informática pone en peligro las capacidades digitales de los futuros trabajadores

“No hay progreso sin informática”. Este es el lema de la campaña que han iniciado las asociaciones de ingenieros informáticos, profesores y estudiantes para que el Gobierno vuelva a incluir la asignatura de informática entre sus competencias. Y es que la nueva ley de educación, la LOMLOE, ha levantado ampollas ante la ‘eliminación’ de esta asignatura del currículo de Bachillerato.

“En la era digital, la mayoría de empleos requieren el uso de nuevas tecnologías. En la asignatura de informática, no solo te enseñan a escribir en un procesador de texto, edición y programación, también a entender su funcionamiento y a improvisar digitalmente, algo que es fundamental hoy en día”, explica Pablo Urrea, desarrollador web y programador de software en LaborFox.

La educación debería ser vital para encontrar trabajo y, actualmente, “muchas empresas pueden mostrarse reacias a contratar a las nuevas generaciones porque consideren que no han tenido una formación adecuada”, opina Urrea. “En la educación mínima no te enseñan a buscar trabajo, entender tu nómina o hacer la declaración de la renta, y es algo en lo que falla el sistema educativo. Están haciendo cambios constantemente en la forma de enseñar, pero no se plantean qué es importante de verdad”.

Para los profesionales del sector, la supresión de la asignatura de informática en la nueva ley de Educación se ha dado en el peor momento. Según Dell y el Institute for Future, el 85% de los trabajos del futuro requerirán de competencias digitales. Cada vez se hace más evidente la necesidad de profesionales TIC.

Un nuevo hándicap para el sector de las TICLa asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) nunca ha sido obligatoria. En función de la rama de Bachillerato que se escogiera, el alumno podía decidir cursarla o no. Sin embargo, el hecho de que estuviera recogida en la ley de Educación dejaba su regulación en manos del Ministerio, que especificaba, entre otras cosas, las horas que le correspondían.

La Ley Orgánica de Modificación de la LOE no incluye esta asignatura en su redacción, por lo tanto la competencia queda en manos de cada Comunidad Autónoma. Serán ellas quienes decidan a voluntad si esta materia se encuentra entre sus optativas.

Por su parte, el Ministerio de Educación mantiene que las competencias digitales de los estudiantes se potenciarán de manera transversal durante todos los años escolares. Además, los alumnos deberán cursar en la ESO asignaturas de Digitalización y Tecnología. Pero, ¿será suficiente?

Para las asociaciones citadas al inicio, que la única asignatura de Bachillerato relacionada con la informática quede en manos de las Comunidades Autónomas supone un problema. El sector ya cuenta con una acusada falta de talento y esta decisión puede iniciar una brecha entre los estudiantes de cada Comunidad.

Además, mientras estallaba la polémica en torno a la supresión de la asignatura de informática en la LOMLOE, el Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales. Este documento se utiliza como base para la elaboración de la oferta educativa de Formación Profesional.

Entre las nuevas cualificaciones, se han incluido profesiones estrechamente relacionadas con las nuevas tecnologías y la informática, como son el Diseño de interfaces gráficas, interacción y experiencia de usuario en dispositivos digitales; la Instalación y mantenimiento de dispositivos y sistemas conectados (IoT); la Digitalización aplicada al entorno profesional; y la Gestión de datos y entrenamiento en sistemas de Inteligencia Artificial. Todas ellas destinadas a reforzar la formación en nuevas tecnologías en el currículo de la Formación Profesional.

Ante la posibilidad de que se generen brechas o desigualdades, como temen los expertos, ¿qué pueden hacer los estudiantes para demostrar su talento? “Un candidato que no puede demostrar sobre el papel que tiene una habilidad únicamente puede hacerlo mediante práctica, y eso es justamente lo que ofrece LaborFox, una herramienta para dejar por escrito su habilidad y para que sea reconocida por empresas”, explica Pablo Urrea.

LaborFox es la primera plataforma digital que valida el talento de los candidatos que optan a una oferta de empleo. Esta plataforma cuenta con expertos psicómetras que certifican el resultado de las pruebas de Personalidad Profesional (soft skills) y de LBFOX Global (hard skills), para que los candidatos puedan demostrar sus habilidades más allá de su experiencia profesional o, en este caso, su curriculum académico.

En palabras de Urrea, “LaborFox pone a disposición de todos una herramienta con la que demostrar sus habilidades y esto se transfiere a las empresas, demostrando así que lo relevante realmente no es tener un currículum repleto de experiencias, sino la habilidad y ganas de trabajar”.

Sobre LaborFoxLaborFox es la primera plataforma digital que valida el talento de los candidatos que optan a una oferta de empleo. Permite, tanto a empresas como candidatos, evaluar y compartir de forma eficiente los perfiles de profesionales. A través de tecnología propia ofrece, tanto a las empresas como a los candidatos que optan a un puesto de trabajo, la posibilidad de realizar unas pruebas de competencias profesionales creadas por expertos para poder validar su talento y optar así a un puesto de trabajo adecuado.

Relacionados

SOAINT refuerza su compromiso con una transformación digital centrada en las personas

Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, SOAINT, empresa líder en consultoría tecnológica, refuerza…

Con sede en Madrid, Gestiones24 ofrece soluciones digitales para certificados y otros trámites en toda España

La digitalización de servicios administrativos ha transformado la forma en que empresas y ciudadanos gestionan…

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Los beneficios de contar con un psicólogo en Madrid para el bienestar personal y emocional

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…

Fúlgido acre, el espíritu de esta época

El arte de escribir es arduo y complejo. Se basa en una mentira que el…

Prevención solar y salud cutánea; claves desde la dermatología clínica antes del verano

A medida que crecen las horas de sol, también lo hacen los riesgos asociados a…