Cogolludo pide una mayor regulación del agua de los pantanos para no desperdiciar este bien tan preciado

Desde el pasado 12 de diciembre los pantanos de la Sierra Norte de Guadalajara han estado desembalsando parte del agua almacenada en sus instalaciones, tanto el de El Vado que se abastece del río Jarama como el de Beleña, que lo hace del Sorbe.

Debido a las lluvias y nieves acumuladas en las cotas altas de la Sierra y la posterior subida de las temperaturas se ha producido deshielo, aumentando las aportaciones de los ríos y en consecuencia haciendo crecer el agua embalsada en las presas.

“Es necesario que se haga una suelta de agua, a modo de crecidas ordinarias para la limpieza de las márgenes y riberas y para que se mantenga el propio caudal ecológico de los ríos pero, desde el ayuntamiento de Cogolludo, consideramos que deberían crearse estrategias para aprovechar al máximo los recursos hídricos de la zona sin tener que aliviar estas grandes cantidades de un bien tan valioso y escaso como es el agua”, afirma Juan Alfonso Fraguas, alcalde de Cogolludo.

En el caso del río Jarama, con el deshielo, la presa de El Vado pasó del 50% de su capacidad, 13 Hm3, a casi 19 Hm3, el 73%, y ha aliviado 9 Hm3 de demasía sobre el caudal ecológico.

Por lo que se refiere al rio Sorbe, la presa de Beleña ha aumentado su volumen embalsado en 2 Hm3, pasando del 66% al 70% de su capacidad, y ha aliviado 11 Hm3.

Por su parte, las presas de Alcorlo y Pálmaces, alimentadas de los ríos Bornova y Cañamares respectivamente, tan solo han visto aumentados sus volúmenes de agua embalsada en torno a un 1% de sus capacidades debido a las lluvias de las últimas semanas.

El Ayuntamiento de Cogolludo llama la atención sobre una mayor regulación en este campo, ya que, el embalse de Beleña desembalsó en cinco días, más de 10 Hm3, lo que supone un 20% del consumo anual de agua de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS). Con esos excedentes en Jarama y Sorbe se acabarían las restricciones para todos los pueblos de la Sierra, puesto que no hay verano en el que no haya algún problema de abastecimiento, e incluso limitaciones al crecimiento de algunos pueblos por falta de agua.

La solución de estas pérdidas de agua que se producen de manera recurrente, dependiendo de la crecida de los caudales de agua, a fin de prevenir el llenado en demasía de las presas, pasaría, según el consistorio cogolludense, por crear las infraestructuras necesarias para trasladar esos volúmenes de agua desembalsados por encima de los caudales ecológicos a otros pantanos que tienen suficiente capacidad para albergarlos, como es el caso del de Alcorlo, que con las lluvias solo ha subido medio hectómetro y se encuentra a un 52% de su capacidad.

“Ya hubo un proyecto en marcha que no se pudo llevar a cabo debido al gran impacto ambiental del mismo dentro del Parque Natural”, comenta Fraguas, “pero estamos convencidos de que debe existir alguna alternativa a los excesos de alivios del agua. Otra opción sería aprovechar la energía de desembalse para generar electricidad. Esta podría ser una buena alternativa para que, al menos, se pudiera sacar un rendimiento hidroeléctrico del caudal evacuado”, añade el regidor cogolludense.

Existe un proyecto, firmado por la actual ministra de transición ecológica, Teresa Ribera, en 2009, cuando era Secretaria de Estado de Cambio Climático, para la construcción de dos centrales hidroeléctricas aguas debajo de la presa de Beleña, una para turbinar los caudales constantes de la MAS y otra para turbinar los excedentes. “El desarrollo de este proyecto significaría un mayor y mejor aprovechamiento de los recursos hídricos del embalse así como la creación de puestos de trabajo que fijaran población y generaran riqueza en una zona que, como otras de la provincia de Guadalajara, sufren los efectos de la despoblación”, concluye Fraguas.

Relacionados

Dónde comprar seguidores de TikTok baratos en 2025

TikTok continúa dominando el mundo digital, consolidándose como una herramienta fundamental para influencers y marcas…

Tres pilares para el verano; energía, inmunidad y bienestar con la espirulina fresca de Blauver

El calor, el cansancio y los cambios de rutina propios del verano pueden afectar tanto…

Estrella López lanza ´El misterioso objeto de la cápsula del tiempo´, una novela infantil que invita a soñar y reflexionar

CÍRCULO ROJO.- “El misterioso objeto de la cápsula del tiempo”, la nueva obra de Estrella López…

´Tú eres un Universo Infinito de Posibilidades´; una obra que guía al lector hacia el autoconocimiento y la transformación personal.

CÍRCULO ROJO.– Editorial Círculo Rojo publica “Tú eres un Universo Infinito de Posibilidades”, la primera…

Patricia V Fernández Ramos publica ´Manual para una muerte consciente´, una obra que humaniza el proceso de morir desde la experiencia y el amor.

CÍRCULO ROJO.- La escritora Patricia V Fernández Ramos debuta en el panorama literario con “Manual para…