El veganismo crece en Valencia con la llegada de Malila Coffee

Foto de Malila Coffee abre sus puertas en Valencia

Valencia aumenta la oferta veggie gracias a la llegada de Malila Coffee, un nuevo lugar de encuentro para personas vegetarianas, veganas y amantes de la gastronomía vegetal.

En el ranking elaborado por Animanaturalis, ONG internacional, de ciudades más veganas de España, Valencia está 6º en el podio con 5,6 restaurantes por cada 15 mil habitantes. Los datos están cruzados con aplicaciones como Tripadvisor y HappyCow. En el estudio de la Universidad de Comillas con The Vegan Agency, la Comunidad Valenciana es la tercera comunidad de España con más emprendimiento vegano.

Yulviani Prado, su CEO, destaca del proyecto: “Malila surge con la idea de crear una gastronomía más inclusiva para todo el mundo. Fusionamos la comida vegetariana y vegana con elementos innovadores. Malila es una experiencia que pretende provocar y concienciar también a los no vegetarianos demostrándoles que podemos romper las barreras de lo establecido y crear una gastronomía divertida, transgresora y disruptiva”.

“Malila es huerta, creatividad, sabor y horas de cocina. Es pasión, es ir en busca de una alimentación sostenible que genere un impacto positivo en el planeta”, concluye Prado.

La carta la han elaborado los experimentados creadores de Two Many Chefs que estarán presentes en el evento de inauguración este viernes presentando los platos a los asistentes.

Desde Malila trabajan para crear comunidad, así que se suman colaborando con el evento la cerveza artesana de Girona BDeGust con sus cervezas de trigo, laggers e IPA. La nota dulce al encuentro se la pone la pastelería local Ljubi.

Información del eventoInauguración Malila Coffee a partir de las 8pm el viernes 22 de abril, con motivo de la celebración del Día de la Tierra en Carrer de Pérez Pujol, 10 Valencia. La primera media hora será low* para los asistentes y después habrá música en directo por parte de The Covers Unmasked.

*La hora low es un rato amable con las personas que no son neurotípicas. No hay música, ni luces artificiales.

Relacionados

Psicólogo Víctor Saavedra; La IA es un aliado, no un sustituto en terapia

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

Por que elegir bien una inversión puede ser una decisión acertada para cualquier perfil

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…

‘Despierta tu poder interior’, el retiro de Ho’oponopono en Capilla del Monte con opción presencial y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Shilajit, el complemento alimenticio con múltiples beneficios para cuerpo y mente

La búsqueda de soluciones naturales para fortalecer el bienestar físico y mental ha impulsado la…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…