Península Valdés: por qué es uno de los mejores momentos del año para ver a las orcas

Foto de El avistaje de orcas es considerado uno de los más

Si bien las orcas residen todo el año en Península Valdés, un reservorio de biodiversidad y vida natural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, hay dos momentos en el año que son especialmente propicios para observarlas y ser testigo de su particular comportamiento. Uno sucede ahora, entre fines de marzo y mayo, frente a las costas de Punta Norte, donde practican el varamiento intencional, una técnica para cazar crías de lobos y elefantes marinos que obliga a impulsarse fuera de mar. Entre septiembre y principios de diciembre, en tanto, repiten esta práctica en Caleta Valdés.

Las orcas pertenecen a tres familias, lideradas por una hembra, que se ocupan de la crianza y enseñanza de los juveniles. También hay algunos ejemplares que se mueven solos. Viven entre 50 y 80 años. Pueden tener una longitud de unos nueve metros en el caso de los machos y de seis en el de las hembras. A los 12 años alcanzan su madurez sexual y sus gestaciones, en las que dan a luz una cría por vez, duran 17 meses. La franja de tiempo que rodea al pico de la marea alta, cuando el mar está tranquilo, es el mejor horario para presenciar su comportamiento.

Tanto Punta Norte como Caleta Valdés cuentan con senderos y miradores accesibles para los locales y turistas que llegan a la zona. También arriban camarógrafos y fotógrafos de todo el mundo para registrar este comportamiento singular y único de las orcas.

El Día Provincial de la Orca Desde el año pasado se instauró el 16 de marzo como Día Provincial de la Orca. ¿Por qué se eligió esa fecha? Porque el 16 de marzo de 2011 fue la última vez que se vio en estas cosas a Mel, tal vez la orca más famosa. Su celebridad data de1974 cuando Juan Carlos López, quien trabajaba de guardafauna en Punta Norte, se detuvo a observar el comportamiento de las orcas y a los primeras que identificó fueron Bernardo y Mel, dos machos que hicieron juntos los varamientos hasta 1993, año en que Bernardo desapareció. Mel siguió visitando las costas solo y terminó convirtiéndose en la orca más popular del mundo, luego de ser filmada por los equipos de National Geographic y BBC.

Para más información: www.argentina.travel

Relacionados

‘Despierta tu poder interior’, el retiro de Ho’oponopono en Capilla del Monte con opción presencial y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Shilajit, el complemento alimenticio con múltiples beneficios para cuerpo y mente

La búsqueda de soluciones naturales para fortalecer el bienestar físico y mental ha impulsado la…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada…