Marinas de España inicia su nueva andadura hacia la promoción del turismo náutico

Foto de Marinas de España

Esta mañana la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos ha presentado su nueva marca, Marinas de España, en el Palma International Boat Show. Marinas de España está integrada por 180 puertos deportivos y turísticos, que ofrecen más de 46.000 amarres y una gran oferta de actividades náuticas. El presidente de Marinas de España, Gabriel Martínez ha resaltado que “esta marca nace de la evolución del sector durante los últimos años y del trabajo que se está haciendo para internacionalizar nuestros puertos. Esta marca nos posiciona e identifica en todo el mundo. Hemos iniciado una nueva etapa de compromiso firme y decidido por la sostenibilidad del sector, tanto en las marinas como en la navegación y en las diversas actividades que se realizan para servir de referente a la sociedad como un actor comprometido con la preservación”.

El sector apuesta porque la náutica de recreo sea baluarte de la protección y conservación el mar, empezando por impulsar aquellos estudios necesarios para enfocar los problemas reales del mar para poder aportar las soluciones. “Desde Marinas de España estamos convencidos que nuestro sector debe ser el referente del estudio y la conservación del mar, de sus aguas y especies. Cuanto mejor esté el mar, mayores oportunidades se abren para disfrutar de este medio natural tan especial”, ha señalado Gabriel Martínez.

En este sentido, Albert Bertrán, vicepresidente de Marinas de España y presidente de la Asociación Catalana de Puertos Deportivos y Turísticos, ha compartido los datos de un informe reciente sobre la economía azul, realizado por la Unión Europea, en el que se señala que es una de las principales economías de Europa. “El futuro está en la biotecnología y la bioeconomía azul, sectores ambos en crecimiento”.

Por su parte, Manuel Jiménez, delegado de la Comisión de Turismo de Marinas de España y presidente de Marinas de Andalucía, ha asegurado que “somos conscientes del potencial de este segmento y la demanda que genera. Los puertos deportivos y turísticos somos un producto en sí mismo. España dispone de muy buenas opciones dentro del panorama internacional y de aquí la importancia de nuestra nueva marca”. Jiménez también ha dicho que “debemos sacar provecho de la fortaleza del efecto desestacionalizador. En España se puede navegar incluso en inverno y estamos muy próximos a los países de origen. Además de la seguridad jurídica y sanitaria que ofrecemos. Estamos en la línea para realizar una buena promoción baja esta marca y así alcanzar los objetivos de acceder a los nuevos clientes que nos está trayendo la náutica”.

Relacionados

‘Despierta tu poder interior’, el retiro de Ho’oponopono en Capilla del Monte con opción presencial y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Shilajit, el complemento alimenticio con múltiples beneficios para cuerpo y mente

La búsqueda de soluciones naturales para fortalecer el bienestar físico y mental ha impulsado la…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada…