Descenso del 25% en la demanda hotelera a consecuencia de la Guerra de Ucrania

Cuando todos pensaban que había llegado el momento de la recuperación del turismo a nivel mundial, el pasado 24 de febrero se desató la guerra de Ucrania, que cayó como un jarro de agua fría en todo el sector turístico.

OTAs como Quehoteles.com experimentaron ese día hasta un 25 % menos de peticiones de disponibilidad en su web. Dicha cifra se ha ido estabilizando con el paso de los días hasta regularse y volver a cifras de semanas anteriores.

¿Por qué afectará la guerra directamente al turismo internacional?Son muchos los factores provocados por la guerra que influirán directamente en el turismo.

Uno de los principales es el encarecimiento del precio de la energía. El gas, la electricidad y el combustible verán incrementados sus precios, lo que afectará mucho a los costes operacionales de las empresas turísticas y, en consecuencia, al precio de los vuelos.

Aumentará la inflación a nivel mundial y consecuentemente disminuirá la renta disponible, determinante a la hora de viajar.

El miedo, un factor psicológico, que está presente en el turista y hace que se plantee a qué destinos viajar, si salir o no de su país.

¿Cómo impactará la guerra en el turismo nacional?Habrá destinos muy castigados por la falta de turistas rusos, como pueden ser Costa Brava y Costa Dorada en Cataluña y Costa del Sol en Andalucía, que tendrán que poner a disposición de los turistas nacionales sus camas.

El turismo nacional se verá reforzado a consecuencia de la guerra ya que los españoles tienen muchas ganas de viajar, acumuladas tras la pandemia. Ya se vio el verano pasado cuando agencia de viajes online como Quehoteles.com tuvieron una facturación muy próxima a niveles prepandemia.

La agencia online se muestra optimista de cara a la Semana Santa, ya que un 35 % de las reservas que se están confirmando actualmente en el portal son para esas fechas y prevé una facturación de un 80 % comparando con cifras de 2019.

En general la OTA espera que el turismo interno se potencie por la reticencia a viajar al exterior, el incremento de los costes de desplazamiento aéreo y la mayor disponibilidad de oferta hotelera con el hueco que van a dejar las operaciones con el mercado emisor ruso en destinos estratégicos. Esas camas tendrán que ser ocupadas y si la situación se dilata en el tiempo puede provocar una mejora de la oferta hotelera.

Relacionados

‘Despierta tu poder interior’, el retiro de Ho’oponopono en Capilla del Monte con opción presencial y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Shilajit, el complemento alimenticio con múltiples beneficios para cuerpo y mente

La búsqueda de soluciones naturales para fortalecer el bienestar físico y mental ha impulsado la…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada…