El turismo náutico se consolida y cierra otra temporada de verano con crecimiento

Foto de El turismo náutico en España

El alquiler de barcos, que registró un boom en 2020 al ser una de las opciones más seguras para disfrutar de las vacaciones a pesar de la pandemia, se consolida este año como tendencia, a la vez que continúa el crecimiento en el sector.

Cada vez más viajeros eligen navegar para disfrutar de los destinos de sol y playa lejos de las aglomeraciones y en contacto pleno con la naturaleza. Click&Boat, plataforma líder de alquiler de embarcaciones, asegura haber recibido más reservas a nivel global en los meses de junio, julio y agosto de 2021 que en todo 2019 y todo 2020, ambos años por separado. Mientras que, de acuerdo a sus datos, los alquileres realizados este verano por viajeros españoles crecieron un 76% con respecto a la temporada alta de 2020, y un 154% con relación al mismo periodo de 2019.

Un sector con fuerte presencia localLos destinos locales siguen siendo los preferidos del 90% de los españoles a la hora de subir a bordo. Las Islas Baleares encabezan el ranking, seguidas por Valencia, la Costa Brava, Dénia y Jávea. Sin embargo, gracias a la flexibilización de algunas restricciones y al Certificado COVID Digital, los destinos internacionales vuelven al radar. En 2020, solo un 4% de los viajeros españoles navegó en el extranjero, mientras que este verano lo hizo un 10%, principalmente en Italia, Croacia y Grecia.

Vacaciones asequibles y personalizadasDe acuerdo al análisis de Click&Boat sobre la temporada de verano de 2021, las lanchas han sido el tipo de barco más demandado, seguidas por los veleros y los catamaranes. Las lanchas suelen alquilarse para realizar una excursión de un día y aprovechar las calas y playas desde una perspectiva diferente.

Al haber distintos tipos de barcos, destinos y servicios, la experiencia se puede adaptar a diferentes necesidades y presupuestos. Los clientes españoles de Click&Boat gastan una media de 413 euros por día en el alquiler de un barco, un 12% más que en 2020, y suelen navegar en grupos de entre 2 y 6 personas.

Se estima que en otoño la tendencia continuará y que, con la reapertura de fronteras en países de Latinoamérica y el Caribe, esta siga también en invierno.

Relacionados

‘Despierta tu poder interior’, el retiro de Ho’oponopono en Capilla del Monte con opción presencial y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Shilajit, el complemento alimenticio con múltiples beneficios para cuerpo y mente

La búsqueda de soluciones naturales para fortalecer el bienestar físico y mental ha impulsado la…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada…