La pandemia ha desmotivado al 85% de los trabajadores que demandan formación para motivarse, según Hexagone

Una encuesta realizada por la consultora de formación de idiomas para empresas Hexagone, (www.hexagone.es) revela que el 85% de los trabajadores se siente más desmotivado en el trabajo hoy que antes de la pandemia.

De hecho, según detecta Hexagone, la desmotivación laboral es uno de los fenómenos que ha cobrado más fuerza a raíz de la pandemia y que se ha extendido entre los trabajadores españoles de todos los sectores. La crisis económica y la incertidumbre laboral son los detonantes de este efecto laboral.

Gaëlle Schaefer, directora de Hexagone explica, “Un trabajador desmotivado repercute directamente en la productividad de la empresa. Por este motivo desde los departamentos de RRHH siempre se ha trabajado en buscar acciones que ayuden a fomentar la productividad. En este sentido la formación juega un papel esencial”.

Según los datos de Hexagone, 9 de cada 10 trabajadores consideran muy importante a la hora de elegir una empresa la importancia y los planes de formación que ofrecen. De hecho la formación es la via de promoción profesional para ascender durante la carrera.

“Hasta la pandemia, los trabajadores veían en los planes de formación de las empresas un factor diferencial. A la hora de escoger entre una empresa y otra tenía mucho peso la formación que se ofrecía para mejorar profesionalmente”, explica la directora de Hexagone.

Desde el inicio de la pandemia, la formación se desaceleró en la empresa hasta un 80% con la cancelación de los planes formativos en las empresas, aunque desde inicios de año ha vuelto a recuperar fuerza y se prevé que para el segundo semestre de 2021 se recuperé todo lo perdido adaptándose a los nuevos canales a distancia.

Las empresas consideran vital la formaciónLas empresas, conscientes de la importancia de la formación para mejorar la productividad y la motivación de los trabajadores, han redescubierto la formación en el ámbito digital.

“Hasta ahora la formación a través del canal online se veía especialmente interesante por el aspecto económico ya que permite abaratar costes apoyándose en plataformas online escalables. Hoy sin embargo la formación digital se ha vuelto indispensable por las medidas de seguridad sanitarias y además del formato elearning ha surgido con más fuerza que nunca el aula virtual que permite a los trabajadores disponer del profesor pero a través de videoconferencia”, explica Gaëlle Schaefer.

La consolidación del aula virtual permitirá a las empresas volver a ofrecer formación a sus empleados de manera similar a la que se ofrecía antes de la pandemia. Se trata de una de las principales demandas profesionales de los trabajadores que ven en estos planes de formación una manera de mejorar profesionalmente y de ascender dentro de la empresa.

Desde Hexagone explican que hoy más que nunca es necesario mantener la productividad y la motivación de los trabajadores ante la incertidumbre económica. La formación es esencial no sólo para atraer el talento sino también para retenerlo. Sólo así consiguen las empresas crecer en estos difíciles momentos de pandemia.

Relacionados

Volverse un mejor pronosticador de apuestas, de la mano de Mis Marcadores

Una de las claves para convertirse en un mejor pronosticador de apuestas deportivas es estudiar…

Los amarres de amor de Mariela Gauna para enamorar a un ser querido

El amor no correspondido es una de las situaciones más complejas a la que una…

Todos los detalles del mejor champú anticaída de la marca CBD HOME

Cuando llega el otoño, bajan las temperaturas, se produce un aumento notable de la humedad…

Comprar el Pack flores CBD degustación de Bee Products

Las flores de la planta cannabis, también conocida como cáñamo, son empleadas desde tiempos ancestrales…

¿Qué es la hora happy de Dama Mágica?

Las consultas de tarot han aumentado a lo largo de los últimos años, debido a…

Consulta de tarot a través del teléfono geográfico con Dama Mágica

Son muchas las personas que creen en el mundo de la espiritualidad y que suelen…